Tomamos un mate?
El ciclo de krebs es una vía metabólica cíclica. Esto significa que es una serie de reacciones químicas ordenadas que cumplen un ciclo y que dicho ciclo requiere de una sustancia química, que denominamos alimentador, para volver a empezar el ciclo; al igual que hay que rellenar el termo de agua para el mate cuando se termina para continuar con la ronda.
Ocurre en las mitocondrias de las células eucariotas y en el citoplasma de las procariotas.
Forma parte de la respiración celular, por lo tanto requiere de oxígeno, aunque puede llegar a funcionar sin él por un lapso determinado de tiempo ya que cuando se reduzcan todas sus coenzimas requerirá de oxígeno para reoxidarlas en la cadena respiratoria; igual que como se requiere un cambio de yerba cada un par de vueltas cuando la misma ya se lavó.
Tiene como objetivo producir CO2, liberando energía utilizable(1 ATP), es decir que es generadora de energía y, por lo tanto, exergónica.
El alimentador de este ciclo, y por lo tanto también el sustrato inicial y el factor limitante, es el Acetil-CoA que proviene de la degradación de azúcares, las proteínas y de los triglicéridos, y que mediante isomerizaciones, la reducción de las coenzimas NAD+ y FAD+ (es decir la oxidación de la vía) y la regulación alostérica de las enzimas isocitrato deshidrogenasa, alfa-cetoglutarato deshidrogenasa y citrato sintasa, se convierte en oxalacetato que se utiliza para volver a empezar el ciclo.
Las analogías están muy bien pero el resumen está bastante incompleto...
ResponderEliminarY el acetil CoA es el alimentador del ciclo pero no es el sustrato incial ni, mucho menos, el factor limitante!!!
Ah, y el último párrafo mezcla varias cuestiones haciendo que no se entienda y no dejando claros aspectos importantes del ciclo...
La seguimos...
Salu2!!!
Pablo