Proteínas y la actividad física

Las proteínas están formadas por aminoácidos, hay muchos tipos de los mismos que se pueden combinar entre ellos dando como resultado muchísimas proteínas distintas con diversas funciones.
El mundo tal y como lo conocemos no sería posible sin estas macromoléculas.

 Para darnos una idea específica de su importancia tomaremos el ejemplo de los deportistas:
Como indica la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, los individuos que entrenan de forma regular requieren más proteínas en la dieta que los sedentarios.

En la práctica de ejercicio físico las proteínas son influyentes debido a que:
➽participan en el movimiento muscular (actina y miosina son proteínas que forman parte del músculo) y sirven de transporte en diversas sustancias como LDL y HDL colesterol, hemoglobina y mioglobina, las cuales tienen todas alguna influencia a la hora de entrenar.
➽durante el esfuerzo físico se dañan las proteínas musculares, necesitando un reemplazo.
➽el ejercicio físico causa una mayor degradación durante el mismo y una mayor biosíntesis luego.
➽en la finalización de un entrenamiento de alta intensidad si hay escasez de glucógeno se utilizan los aminoácidos ramificados como fuente d energía.

Además se presentan situaciones en las que es imprescindible asegurar un correcto aporte proteico:
➽entrenamiento muy intensos, a mayor duración e intensidad del entrenamiento mayor requerimiento proteico.
➽vegetarianos estrictos
➽regímenes hipocalóricos o bajos en hidratos de carbono
➽grupos de edades especiales: adolescentes (debido a la gran construcción corporal), gente mayor, etc

Y no hay que olvidar que un déficit afecta a la salud del individuo y, en consecuencia, al rendimiento del mismo disminuyendo la masa muscular, aumentando el riesgo de sufrir lesiones y fatiga crónica.

Sin embargo tampoco hay que excederse en la ingesta ya que si se utilizan los aminoácidos como fuente de energía por un lado se genera nitrógeno residual durante su degradación, que debe ser eliminado por medio de la orina causando mayor trabajo del riñón y mayor pérdida de líquidos, lo que provoca mayor riesgo de deshidratación del atleta. Y por otro estos aminoácidos ramificados degradados son los esenciales, que al no poder ser utilizados como tales se puede dar la escasez de los mismos que provoca fatiga.

Datos a tener en cuenta:
➽la proteína se aprovecha mejor si se ingiere junto con hidratos de carbono
➽es importante una vez finalizado el entrenamiento reponer las cantidades de proteínas y carbohidratos gastados en el mismo.
➽si se consumen más proteínas se las debe acompañar con mayor ingesta de agua así no se sobrecargan los riñones.
➽se necesita Vitamina B6 para el metabolismo proteico de aminoácidos, que se encuentra en sardinas, atún, nueces y avellanas, lentejas, garbanzos, carne de pollo, ternero y cerdo, banana, etc


Comentarios

  1. Muy buen post!!!
    Me pareció muy interesante que lo vinculen con el deporte y, no sólo profundiza en algunas de las importantes funciones biológicas de las proteínas, sino que las pone en el contexto de una nutrición saludable...
    Felicitaciones!
    La seguimos...
    Salu2!!!
    Pablo

    ResponderEliminar
  2. Me pareció muy buena y muy clara, la información de las proteínas y los datos a tener en cuenta ya que mucha veces no son implementados correctamente. :)

    ResponderEliminar
  3. Me gustó la estructuración del post, permite al lector enfocarse en lo primordial del texto; por otro lado, la iniciativa de dar a conocer estos datos me agrada puesto que la gran mayoría de las personas en nuestro rango etario suelen hacer alguna clase de deporte. Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Muy buena la información y la claridad del texto. Me gusto también todos los datos sobre lo que hay que consumir antes y después de hacer deporte, ya que, nosotros los adolescentes, mayormente no lo tenemos en cuenta.

    ResponderEliminar
  5. Muy bueno el post!! Me gusta mucho que vaya al punto y sea tan claro además de que está todo prolijo y bien ubicado!

    ResponderEliminar
  6. Muy bien estructurado, prolijo y directo al grano, por mí sería 10/10, además integra información que no tenía en cuenta y de una forma tan clara y bien ubicada y relacionada. Muy buen post!!!

    ResponderEliminar
  7. Muy buen post! Tiene información útil y fácil de entender

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Química Biologica - Bioquímica Descriptiva

Aminoácidos escenciales y ingesta de proteína