Aminoácidos escenciales y ingesta de proteína
Los aminoácidos escenciales son
definidos como “aquellos que el cuerpo no puede sintetizar en absoluto o no en
medida suficiente y que, por lo tanto, deben ser ingeridos en la dieta”. Las
rutas para la obtención de los aminoácidos esenciales suelen ser largas y
energéticamente costosas pero la ausencia de uno de estos aminoácidos
esenciales impide la formación de la proteína que lo contiene y por lo tanto el
tejido que la requiere no puede ser mantenido, limitando así el desarrollo del
organismo.
Aminoacidos escenciales y sus
principales funciones:
Fenilalanina: produce sustancia que trasmite señales entre células nerviosas
del cerebro.
Histidina: encontrado principalmente en la hemoglobina, participa en laproducción
de glóbulos rojos y blancos. Además tiene funciones estructurales: mantenimiento
de las vainas de mielina y el crecimiento y reparación de tejidos.
Isoleucina: Necesaria para la formación de
hemoglobina, ayuda en la reparación y curación de los huesos, el tejido
muscular y la piel. Además, ayuda a estabilizar y regular tanto los niveles de
energía como el azúcar en la sangre.
Leucina:
Interactúa con otros aminoácidos, como para la cicatrización de huesos, tejido
muscular y la piel. Además, ayuda a aumentar la producción de la hormona del crecimiento
y reduce los niveles de azúcar en sangre.
Lisina:
Ayuda en la formación del colágeno, en la producción de anticuerpos, garantiza
la correcta absorción de calcio y reduce los niveles altos de triglicéridos.
Metionina:
Es un aminoácido antioxidante, que evita trastornos de la piel, uñas y cabello,
y además ayuda a prevenir la acumulación de grasa tanto en el hígado como en
las arterias.
Treonina: Ayuda a prevenir la acumulación de grasa en el hígado. Además,
ayuda en la formación de elastina, el esmalte de los dientes y colágeno.
Triptófano:
Actúa como relajante natural, ayudando en el tratamiento de la migraña,
reduciendo la depresión y la ansiedad y además ayuda a mejorar el insomnio, al
inducir el sueño. Además, aumenta la liberación de hormonas de crecimiento y
reducir el apetito.
Valina:
Es fundamental para la reparación de tejidos, el mantenimiento del equilibrio
de nitrógeno en el cuerpo y en el metabolismo muscular. El tejido muscular lo
utiliza como energía.
La cantidad recomendada de proteínas que se han de consumir al
día es de 0,8 gramos de proteína por cada kilogramo de nuestra masa corporal.
Si en nuestra dieta consumimos
muchos vegetales, la cantidad necesaria de proteínas aumenta ya que en los
vegetales hallamos mayormente aminoácidos simples, no así como en las carnes
que tienen estructura similar a la nuestra y, por lo tanto, tienen las mismas
proteínas.
Por ejemplo, una persona de
70 kg que consume carnes debe ingerir 56gr de proteínas al día; pero si la
misma persona decide alimentarse a base de vegetales el requerimiento diario
sube a 70 gr por día.
Excelente post!!! Debo reconocer que yo consumo bastante más proteína de origen animal (carnes) que eso!!! Con las consecuencias bioquímicas nocivas que eso conlleva...
ResponderEliminarY ustedes???
La seguimos...
Salu2!!!
Pablo
Muy buen post , va para Agustina el ultimo dato que es vegetariana
ResponderEliminarMuy buen post chicas, muy interesante lo ultimo, voy a comer asado dos los diaaaas😍😍 jajaja, una dieta variada viene muy bien siempre, y coincido con Fermín, la ultima parte va para Agustina jajajaj
ResponderEliminar