Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Aminoácidos escenciales y ingesta de proteína

Los aminoácidos escenciales son definidos como “aquellos que el cuerpo no puede sintetizar en absoluto o no en medida suficiente y que, por lo tanto, deben ser ingeridos en la dieta”. Las rutas para la obtención de los aminoácidos esenciales suelen ser largas y energéticamente costosas pero la ausencia de uno de estos aminoácidos esenciales impide la formación de la proteína que lo contiene y por lo tanto el tejido que la requiere no puede ser mantenido, limitando así el desarrollo del organismo. Aminoacidos escenciales y sus principales funciones: Fenilalanina : produce sustancia que trasmite señales entre células nerviosas del cerebro. Histidina : encontrado principalmente en la hemoglobina, participa en laproducción de glóbulos rojos y blancos. Además tiene funciones estructurales: mantenimiento de las vainas de mielina y el crecimiento y reparación de tejidos. Isoleucina : Necesaria para la formación de hemoglobina, ayuda en la reparación y curación de los huesos, el t...

Proteínas y la actividad física

Las proteínas están formadas por aminoácidos, hay muchos tipos de los mismos que se pueden combinar entre ellos dando como resultado muchísimas proteínas distintas con diversas funciones. El mundo tal y como lo conocemos no sería posible sin estas macromoléculas.  Para darnos una idea específica de su importancia tomaremos el ejemplo de los deportistas: Como indica la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva, los individuos que entrenan de forma regular requieren más proteínas en la dieta que los sedentarios. En la práctica de ejercicio físico las proteínas son influyentes debido a que: ➽participan en el movimiento muscular (actina y miosina son proteínas que forman parte del músculo) y sirven de transporte en diversas sustancias como LDL y HDL colesterol, hemoglobina y mioglobina, las cuales tienen todas alguna influencia a la hora de entrenar. ➽durante el esfuerzo físico se dañan las proteínas musculares, necesitando un reemplazo. ➽el ejercicio físico caus...

mapa de como será el año

Imagen

Química Biologica - Bioquímica Descriptiva

La Química Biológica explica los procesos vitales a nivel molecular. Ésta se divide en dos áreas: → Bioquímica Estática/descriptiva : estudia los componentes de los seres vivos → Bioquímica Dinámica : estudia las transformaciones químicas de los sistemas biológicos La Bioquímica descriptiva es difícil debido a la complejidad de la materia viviente. Ésta se vio muy beneficiada por los avances tecnológicos, ya que se superaron limites y se hizo posible estudiar moléculas de organización mas compleja.